Infecciones de Transmisión Sexual y estigmatización

ITS y estigma

Debemos comprender que las ITS afectan a toda la población sexualmente activa, independientemente de su género, su etnia, su raza, su contexto socioeconómico, su lugar de origen, etc. Por eso es importante adoptar una mirada interseccional para analizar esta cuestión, es decir, no es sólo que las ITS produzcan estigma, sino que si la persona portadora de esa ITS es, además, una persona homosexual, migrante, en situación de prostitución, racializada, etc., el estigma será aún mayor.

No necesariamente, muchas infecciones no presentan síntomas, son asintomáticas. Algunos estudios muestran como casi el 50% de los casos de gonorrea y más de tres de cuatro infecciones por clamidia son asintomáticas. De igual modo, más del 20% de las personas con VIH positivo no lo saben ya que tampoco presentan síntomas y más del 85% de la población sexualmente activa contraerá el VPH en algún momento de su vida, aunque este desaparecerá en la mayoría de los casos antes de los 2 años (Farley, 2003).

 

En absoluto. De hecho, algunos estudios muestran como recibir penetración anal sin condón aumenta entre 10 y 12 veces la posibilidad de contraer el VIH en comparación con el sexo vaginal (Pebody, 2019). Otras ITS, como la gonorrea, también pueden transmitirse vía oral cuando el pene o la vagina entran en contacto con la boca.

 

 

La mayoría de ITS tipo no desaparecen por sí solas, sino que requieren de un tratamiento. De hecho, es necesario tratarlas con rapidez para no experimentar efectos secundarios graves, incluso si no estamos presentando síntomas. Por ejemplo, la gonorrea no tratada con antibióticos puede derivar en complicaciones como enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), dificultades durante el embarazo e infertilidad, entre otras cosas. Hay excepciones a esta regla general, como es el caso de la infección por el virus del papiloma humano (VPH). El 70 % de estos casos desaparecen por sí solos en 1 año, y el 90% en 2.

Tras la infección de algunas ITS (como por ejemplo la Clamidia) cabe la posibilidad de adquirir una inmunidad temporal. No obstante, esto no ocurre siempre, por lo que hay que pensar que pasar una ITS no libra a la persona de volver a infectarse unos meses o años después si no toma las medidas de protección pertinentes.

 

 

Sí se puede tener varias ITS a la vez y, además, es bastante habitual ya que los métodos de transmisión suelen ser compartidos o comunes. Por ejemplo, más del 20 % de las personas infectadas con VIH poseen también otras ITS, como la clamidia (10%), la gonorrea (9%) y la sífilis. También debemos pensar que las heridas abiertas, llagas y eccemas favorecen la propagación de infecciones.