Métodos de protección de ITS y anticonceptivos

¿Cómo se previenen las ITS?

Vacunas: actualmente existe una vacuna que protege contra las cepas o tipos de VPH más peligrosos que son los causantes de la mayoría de cánceres y enfermedades, es decir, las cepas 16 y 18, causantes de cáncer de cuello uterino y las cepas 6 y 11, causantes de las verrugas genitales. También existen vacunas para la Hepatitis A y Hepatitis B. Vacunarse ayuda a protegerse contra estas infecciones, pero no contra otras ITS, por lo tanto se deben utilizar los métodos de barrera adecuados para que las relaciones sean lo más seguras posible.

 

Pruebas periódicas: en función de la zona donde vivas puedes tener acceso a unos servicios de salud, bien a nivel público o privado, donde puedas realizarte pruebas frecuentemente. Esto ayuda a evitar que se transmitan ITS no detectadas y, además, ayuda a tratar las infecciones desde estadios más iniciales, lo que mejora la posibilidad de cura.

 

 

 

PreP (Profilaxis Pre-Exposición) y PEP (Profilaxis Post-Exposición): son medicamentos que se toman para prevenir el contagio de VIH.

  • La PReP se toma diariamente y sirve para prevenir el virus del VIH en caso de exposición ante él. No previene de otras ITS, por lo que se recomienda continuar utilizando un método de barrera.
  • La PEP se toma en situaciones de emergencia cuando se sabe o sospecha que se ha tenido exposición con el virus y siempre dentro de las 72 horas posteriores (cuanto antes se tome, mayor eficacia).

 

Métodos de barrera: son los únicos métodos que protegen frente a ITS (salvo excepciones):

  • Preservativo masculino/ para penes: También llamado condón, es una funda muy fina hecha de látex o de otros materiales como el poliisopreno que se coloca en el pene erecto y sirve como método anticonceptivo y de barrera en relaciones penetrativas pene-vagina, y como método de barrera en relaciones pene-ano y pene-boca. También se puede colocar en juguetes sexuales.
  • Preservativo femenino/ para vulvas: Está fabricado de poliuretano o nitrilo, tiene forma tubular y se inserta a través de un aro que lleva integrado hasta el final de la vagina, recubriendo las paredes de la misma. Sirve como método anticonceptivo y de barrera en relaciones penetrativas pene-vagina y como método de barrera en relaciones dedos-vagina, juguetes-vagina.
  • Preservativo unisex: De muy reciente creación, se trata de un preservativo que puede ser utilizado tanto por personas con vulva como con personas con pene.
  • Banda de látex: Son unos rectángulos, generalmente de látex, que funcionan como método de barrera durante el sexo oral en vulvas o en anos. Así mismo también se utilizan para interacciones entre dos vulvas. Existen unos arneses que ayudan a sujetar estas bandas en la vulva para una mayor comodidad en la experiencia sexual.
  • Guantes de látex: se recomienda usarlo si se introducen los dedos en la vagina o ano y, especialmente, si se interactúa con varias personas simultáneamente, se debe usar un guante nuevo para cada persona.
  • Diafragma: aunque es un método de barrera, solo es un método anticonceptivo, NO protege frente a ITS. Es un dispositivo redondeado de látex o silicona que se introduce en la vagina, cubriendo el cuello del útero para impedir la entrada del semen. Debe recubrirse con crema espermicida por ambas caras en cada uso. Debe insertarse entre media y una hora antes de iniciar la penetración y no debe retirarse hasta 6 horas después. Es reutilizable. Hay que lavarlo y conservarlo adecuadamente.
  • Capuchón cervical: muy parecido al diafragma pero con forma ligeramente diferente, este método anticonceptivo de barrera NO protege frente a ITS. Es un capuchón de látex o de silicona que se coloca al fondo de la vagina, cubriendo el cuello del útero para impedir la entrada del semen. Igual que el diafragma, siempre debe usarse junto con crema espermicida por ambas caras en cada uso. Además, debe introducirse entre media y una hora antes de la penetración y no debe retirarse hasta 6 horas después. Es reutilizable. Hay que lavarlo y conservarlo adecuadamente.

Curiosidades sobre el condón

  1. Según ONUSIDA, los condones son efectivos en el 98% de los casos si se usan correcta y sistemáticamente. Esto implica abrirlos correctamente con las manos, no con tijeras ni con los dientes; colocarlos correctamente y usarlos desde el inicio de la relación sexual.
  2. No se pueden usar dos preservativos juntos (dos masculinos o femeninos, o uno masculino y otro femenino), ya que se pierde por completo la eficacia.
  3. No se puede reutilizar, incluso aunque no se produzca eyaculación.
  4. El preservativo masculino /para penes puede ser usado por dos mujeres en varios supuestos.
    • Que una de ellas tenga pene
    • Que decidan fabricar una banda de látex a partir de ahí
    • Que lo utilicen para cubrir sus juguetes sexuales