Ciberviolencias machistas

Ciberviolencias machistas

Las ciberviolencias machistas tienen el mismo origen que las violencias anteriormente abordadas, pero estas son trasladadas al espacio digital e incluyen otras características igualmente destructivas. Podemos decir que se adaptan a las nuevas dinámicas de relación y socialización, contando con una supuesta impunidad dada por la sensación de anonimato, con dosis extra de odio y violencias. Además, el entorno virtual tiene características propias que agravan las consecuencias de las violencias: inmediatez, mayor exposición de la víctima, viralización y permanencia del contenido y, por último, la huella digital.

Sextorsión

Es una forma de explotación sexual, mediante el chantaje a una persona, utilizando su propio contenido audiovisual de índole erótica. La víctima es amenazada con la difusión de sus imágenes íntimas si no accede a las exigencias de quien ejerce el chantaje. Estas pueden ser tener relaciones sexuales, entregar más contenido erótico, dinero y otras cosas. Constituye un delito contra la libertad sexual.

 

 

 

 

 

Sexpreading

Es la difusión de imágenes con contenido erótico sin el consentimiento de la persona que aparece en las mismas. Las consecuencias psicológicas pueden ser devastadoras, en algunos casos, las víctimas llegaron a suicidarse debido a la humillación a la que fueron sometidas. Constituye un delito contra la privacidad y la libertad sexual.

 

 

 

 

 

Grooming

Es un delito en el que una persona adulta entra en contacto con una persona menor para ganarse su confianza, muchas veces se hace pasar por otra persona menor, con el fin de obtener contenido digital erótico. Está vinculado a la pederastia y a la pornografía infantil. Constituye un delito contra la libertad sexual.

 

 

 

 

 

Pornografía no consentida

Consiste en grabar a una persona manteniendo relaciones sexuales sin su conocimiento y, por tanto, sin su consentimiento. Constituye un delito contra la libertad sexual.

 

 

 

 

 

 

Doxxing

La palabra proviene del inglés “docs.” (documentos) y se trata de una forma de violencia que consiste en la publicación de documentos, imágenes y otros archivos de carácter personal y confidencial, sin el consentimiento de la persona. Constituye un delito contra la privacidad y la libertad sexual.

 

 

 

 

 

 

Body-Shaming

Es una acción violenta, a menudo perpetrada a través de redes sociales (aunque no solo), que consiste en criticar y acomplejar a una persona por su cuerpo.

 

 

 

 

 

 

Slut-Shaming

Es una acción violenta, a menudo realizada a través de redes sociales (aunque no solo), que consiste en criticar y humillar a una mujer por disfrutar libremente de su sexualidad.

 

 

¡Recomendamos!