Violencias en las relaciones de pareja
Violencias en las relaciones de pareja
Como acabamos de ver, las creencias sobre el amor romántico pueden influir enormemente en la manera en que nos relacionamos y caer en conductas de violencia, si no aprendemos a distinguirlas. Cualquier persona puede ejercer violencia en un momento dado, por eso es muy importante reflexionar sobre esto y pensar cómo queremos que sean nuestras relaciones para sentirnos bien en ellas.
El ciclo de la violencia en la relación de pareja

Fuente: @aclasex
1️. ACUMULACIÓN DE TENSIÓN: En esta fase el agresor empieza a ejercer la violencia de forma sutil. Ejerce control sobre su pareja, la desvaloriza, se enfada, la ridiculiza, incluso «la castiga» a través de silencios o vejaciones. La persona que sufre esta violencia puede normalizar o justificar estos ataques. Comienza a sentir culpa, vergüenza, malestar y comienza a dudar tanto de sí misma como de lo que está viviendo.
2️. EXPLOSIÓN DE LA VIOLENCIA: La violencia puede ser tanto física como psicológica, sexual, económica, vicaria, etc. Son habituales comportamientos de control en los que el agresor prohíbe a la otra persona la interacción con sus amistades o familiares, la amenaza, coacciona o amenaza con autolesionarse/suicidarse o hacerle más daño (a ella o a sus seres queridos, principalmente a sus hijos/as), si lo cuenta.
3️. LUNA DE MIEL: El agresor se arrepiente, llora, pide perdón, promete que pedirá ayuda, que no se repetirá la situación y asegura que cambiará. Además, se vuelve súper cariñoso y atento, tiene detalles (cocina, limpia, hace regalos…) e incluso relaciones sexuales aparentemente «normales», sin ejercer ningún tipo de control.
Tras esta última fase, comienza el ciclo de nuevo, volviendo a acumularse la tensión, hasta que estalla de nuevo la violencia y cada vez las consecuencias son más devastadoras para la persona que los sufre.