Violencias sexuales y cultura de la violación

Violencias sexuales y cultura de la violación

Violencia sexual es cualquier acción que violente o condicione la libertad sexual de una persona. Hablamos de violencias sexuales, en plural, porque hay una inmensidad de manifestaciones, unas más explícitas (en la cumbre de la pirámide) y otras más implícitas (no son tan fáciles de reconocer, pero son violencias igualmente).

La cultura de la violación es un conjunto de actitudes, creencias y conductas que normalizan las violencias sexuales y las consideran inevitables, poniendo la responsabilidad en las víctimas, para que se protejan y se comporten de una manera determinada. Esta idea sigue estando basada en un contexto machista y obvia que el origen de las violencias es estructural y sistemático.

A continuación, vemos algunas manifestaciones de las violencias sexuales:

  • Verbal: palabras, sonidos, silbidos, mensajes, comentarios, insinuaciones…
  • Gestual: mirada invasiva, cualquier gesto con el cuerpo,…
  • Física: acciones no consensuadas o deseadas: acercarse, rozarse, frotarse, tocar, abrazar, besar, cualquier práctica sexual no deseada,…
  • Simbólica: chistes sexistas, cosificación, humillación, discriminación, dominio-sumisión, sexualización…
Fuente: Guía Con-sentido. Conseyu de la Mocedá del Principau d’Asturies