Cánones de belleza
Cánones de belleza
Muchos de esos problemas de autoestima parten y/o se reflejan en el cuerpo. El cuerpo es el templo que habitamos. Los estereotipos normativos que decíamos antes pueden condicionar mucho la percepción, positiva o negativa, que tengamos del mismo.
Estos estereotipos sobre cómo debe ser un cuerpo están basados en unos cánones o modelos de belleza. Los cánones o modelos de belleza son el conjunto de características que una determinada sociedad o cultura considera convencionalmente como bellas o atractivas, ya sea en personas u objetos. Cada cultura desarrolla sus propios cánones y, además, estos pueden ir modificándose a lo largo del tiempo.
En ocasiones, hay violaciones de derechos humanos que se disfrazan de canon de belleza o de práctica tradicional o cultural de belleza. Por ejemplo, en algunos países africanos como Kenia o Sudáfrica, las mujeres casadas lucen unos anillos al cuello a modo de collares que contribuyen al alargamiento de su cuello, lo que se ve como algo sumamente hermoso en esas culturas, pero que puede tener consecuencias nefastas para la salud de esas mujeres. De igual modo, en muchos países europeos se ejerce mucha presión por parte de los medios de comunicación y publicitarios para que las mujeres eliminen su vello corporal a través de la depilación y se ha extendido el mensaje de que la existencia de vello es sucia o antihigiénica, lo cual es falso.
Ante esto, debemos mantener un espíritu crítico, cuestionar el motivo por el que se considera bella una determinada estética y reflexionar sobre qué deseamos para nuestro cuerpo.
Además, nuestra sociedad es sumamente capacitista e infravalora, oprime y discrimina a las personas con algún tipo de discapacidad, cuyos cuerpos (y sexualidades) son igualmente válidos. También nuestra sociedad es tremendamente gordofóbica.
¿Qué es la gordofobia? Se trata del “rechazo y violencia que sufren las personas por el hecho de ser gordas. Esta forma de discriminación se basa en una serie de prejuicios que señalan los hábitos, costumbres y modos de vida de las personas gordas, pues se considera socialmente que las personas engordan por falta de voluntad e ignorancia sobre el autocuidado y la gestión adecuada de su cuerpo para que este sea delgado” (Tramando Derechos, 2021). Sin embargo, esta creencia es totalmente errónea ya que se ha demostrado que un cuerpo gordo no es sinónimo necesariamente de un cuerpo insano y un cuerpo delgado no es sinónimo de un cuerpo sano.