Ciclo menstrual con perspectiva intercultural

Más del 50% de la población mundial menstrúa, ha menstruado o menstruará a lo largo de su vida y, sin embargo, en gran parte del mundo la menstruación continúa siendo un enorme tabú.

Llamamos ciclo menstrual al periodo comprendido entre el inicio de la menstruación y el inicio de la siguiente. Tiene una duración promedio de 28 días, aunque puede durar entre 21 y 35 días y considerarse dentro de la normalidad. Si nuestros ciclos son inferiores a 21 días o superiores a 35 días, deberíamos acudir a la consulta de ginecología para verificar que todo está bien.

El ciclo menstrual afecta a las niñas, a los niños trans, a personas no binarias y a todas aquellas personas que tienen útero, trompas, ovarios y vagina.

El ciclo menstrual cuenta con diferentes fases:

  • Fase menstrual, menstruación o regla: marca el inicio del ciclo y suele durar entre 3 y 7 días. Es el periodo en el que el endometrio (la capa interna del útero) se desprende al no producirse la fecundación y se expulsa a través de la vagina en forma de sangre.
  • Fase preovulatoria: es la fase que se da entre el final de la menstruación y la ovulación. Durante esta fase, el endometrio vuelve a empezar a engrosarse y en los ovarios madura un folículo (bolsita que contiene un óvulo inmaduro).
  • Fase ovulatoria: hacia el día 14 del ciclo se produce un pico de una hormona llamada LH y unas 36 horas después de esto se produce la ovulación o liberación de ese óvulo ya maduro.
  • Fase premenstrual: durante esta fase el endometrio madura y, si no se produce fecundación, el óvulo se reabsorbe en el interior del cuerpo

A la primera menstruación se le conoce como menarquia. Tradicionalmente, se ha hecho pensar a las niñas y otras infancias menstruantes que ese momento marca el inicio de su vida adulta. Sin embargo, eso no es del todo cierto ya que la menarquia solo marca el inicio de un tránsito hacia la adultez, que durará varios años:

La menarquia SÍ es:

  • La menarquia es la aparición de la primera menstruación.
  • La menarquia es un momento de tránsito vital.
  • La menarquia es el inicio de la vida cíclica.
  • La menarquia es un momento de celebración.
  • La menarquia es una oportunidad para conectar con la madre, abuelas, hermanas, ancestras que
  • La menarquia es la toma de consciencia de la propia sexualidad.
  • La menarquia es aprender a cuidarse.
  • La menarquia es incorporar una nueva realidad emocional a la experiencia vital.

La menarquia NO es:

  • La menarquia no es la conversión de una niña en mujer.
  • La menarquia tampoco es la conversión de las infancias trans o no binarias menstruantes en personas adultas.
  • La menarquia no es la llegada del momento óptimo para tener relaciones sexuales.
  • La menarquia no es el trágico fin de la infancia.
  • La menarquia no te hace más débil o vulnerable.