Genitales femeninos
La vulva

Fuente: Facts about the Female Erection by Carlyn Beccia
- Vulva: nombre que reciben los genitales externos femeninos. No se debe confundir con la vagina, que es la cavidad que conecta el útero con el exterior y forma parte de los genitales internos.
- Pubis o monte de Venus: prominencia redondeada de tejido graso que cubre el hueso púbico.
- Meato urinario: orificio de la uretra, que es el conducto que conecta la vejiga con el exterior y por donde se expulsa la orina.
- Labios internos: pliegues de piel que están situados entre los labios externos, forman parte de la vulva y se extienden por la zona más interna de la misma. Antes se les conocía como “labios menores”, pero lo cierto es que los labios varían mucho en tamaño, color y forma de una persona a otra y que estén en la parte más interna no significa que sean menores en tamaño.
- Labios externos: pliegues que se extienden desde el monte de Venus hasta el perineo y también varían mucho en tamaño, color y forma de una persona a otra. Antes se los conocía como “labios mayores” pero esta denominación no es correcta ya que el hecho de que estén en la parte más externa no implica un mayor tamaño.
- Orificio vaginal: abertura que conecta la vagina con el exterior y por donde se expulsa la menstruación y por donde (en ocasiones) nacen los/as bebés.
- Periné o perineo: zona ubicada entre el orificio vaginal y el ano.
- Ano: es el orificio situado al final del tubo digestivo y por el cual se defeca.
- Capuchón del clítoris: piel suave y elástica que recubre el glande del clítoris y lo protege frente a los roces.
- Glande del clítoris: extremo visible del clítoris, extremadamente inervado y sensible.
- Glándulas parauretrales: conocidas también como Glándulas de Skene o más recientemente como Glándulas de Anarc Son dos glándulas, situadas a ambos lados del orificio de la vagina, a través de las cuales se produce la eyaculación femenina.
- Glándulas de lubricación: conocidas también como Glándulas de Bartolino o más recientemente como Glándulas de Lucy y Betsey. Están localizadas a ambos lados en la zona inferior del orificio de la vagina y secretan un líquido que ayuda a lubricar la vagina.
¿Quiénes eran Anarcha, Lucy y Betsey?

Fuente: Ilustración del Dr. J. Marion Sims con Anarcha de Robert Thom. Southern Illinois University School of Medicine, Pearson Museum.
Anarcha, Lucy y Betsey fueron esclavas afroamericanas que trabajaban en los campos algodoneros de Alabama, en Estados Unidos. En 1840 el Doctor James Marion Sims, quien por mucho tiempo fue considerado el padre de la ginecología moderna, experimentó con ellas para estudiar su anatomía genital, sometiendo a estas mujeres a cirugías sin anestesia, entre otras atrocidades. Según las memorias del doctor, torturó a otras once mujeres esclavas, de las que se desconocen sus nombres.
Desde el activísimo feminista y negro, se reivindica que los nombres de los señores que utilizaron cuerpos de mujeres para estudiar su anatomía, dejen de estar presentes. Por eso se ha propuesto sustituir el nombre de Glándulas de Skene por Glándulas de Anarcha y el nombre de Glándulas de Bartolino por Glándulas de Lucy y Betsey. Ah, y Falopio tampoco se libra de esta resignificación porque las trompas ya se conocen como trompas uterinas.
¿Conoces el clítoris?

El clítoris ha sido un órgano desconocido hasta hace muy poco. Fue en 2005 cuando la uróloga australiana Helen O’Connell estudió y descubrió la anatomía completa del clítoris, el órgano femenino cuya función es íntegramente proporcionar placer. Los resultados de su estudio “Anatomía del clítoris” (O’Connell et al., 2005) mostraron que las descripciones típicas del clítoris en los libros de texto no proporcionaban información detallada sobre este órgano y también incluían inconsistencias. Helen O’Connell descubrió que todo el conjunto del clítoris, formado por tejido eréctil muy sensible, es la clave para la función sexual femenina y el orgasmo. Además, hay grandes similitudes entre la estructura del clítoris y la estructura del pene. Esto no solo es interesante, sino que pone sobre la mesa cómo el progreso científico, condicionado por el androcentrismo y la discriminación del género femenino, ha obviado por completo el estudio este órgano.
El clítoris posee las siguientes características:
- Está hecho de tejido eréctil
- Es sumamente sensible a la estimulación
- Posee más de 8.000 terminaciones nerviosas, cuatro veces más que el pene
- Su única función es proporcionar placer
- Cada uno es diferente
- Mide entre 8 y 12 centímetros
- Crece con el desarrollo del cuerpo