Identidad de género

Identidad de género

La diversidad sexual y de género nos habla de la infinidad de posibilidades de existir en este mundo y, particularmente, de cómo vivir y expresar aspectos de nuestra sexualidad como la identidad de género y/o la orientación sexual. El género es un constructo social y cultural que cada sociedad define, desarrolla e interioriza a través del proceso de socialización diferencial de género.

¿Qué es la socialización diferencial de género? Se trata de un proceso que proporciona una definición preestablecida de los roles, actitudes, comportamientos y otros factores que se esperan de lo masculino y lo femenino. Por supuesto, la socialización diferencial emana del sistema patriarcal, por lo que todo aquello que no responde a la masculinidad hegemónica posee menos valor.

El sistema sexo/género es el conjunto de estructuras socioeconómicas y políticas que mantiene y perpetúa los roles tradicionales de lo masculino y femenino, así como lo clásicamente atribuido a hombres y a mujeres (EIGE, 2016).  El sistema-sexo género es, además, eminentemente binario e históricamente se ha limitado al reconocimiento de dos sexos (masculino y femenino) y dos géneros (hombre y mujer), excluyendo, discriminando, invisibilizando y oprimiendo al resto de realidades sexuales y de género que se salen de este binarismo.

Sin embargo, existen múltiples realidades en cuanto a la identidad de género.

  • Personas cis o cisgénero: “Cis-“ es un prefijo latino que significa “de la parte o del lado de acá” y el término “cisgénero” o su abreviatura persona “cis”, sirve para identificar a aquellas personas cuya identidad de género se corresponde con su sexo de asignación al nacer.
  • Personas trans/trans*: “Trans-“ es otro prefijo latina que significa “al otro lado de” y sirve para identificar a aquellas personas cuya identidad de género no se corresponde con su sexo de asignación al nacer.

El término paraguas “Trans*” identifica a todas aquellas personas que independientemente de su sexo de asignación o su identidad de género se salen de la cisnorma y /o cuestionan el binarismo hombre/mujer como única opción de identificación individual y social.

Por lo tanto, a nivel de identidad de género, podemos encontrar:

  • Personas que se identifican como hombres.
  • Personas que se identifican como mujeres.
  • Personas de género no binario, que rompen con el binarismo de género, pues no se identifican con lo masculino o femenino. Incluye a personas agénero, bigénero, de género fluido…

¿Conoces la palabra Queer?

La palabra “Queer” viene del inglés y significa “raro” “excéntrico” o “torcido”. Las personas queer son personas que no se identifican con lo cisnormativo y desde una mirada crítica cuestionan la normalidad. Lo queer integra una identidad de género disidente, pero también es una filosofía, una práctica política, una expresión artística y forma de reivindicación.

Recomendamos