Factores que atraviesan a la sexualidad

Factores que atraviesan la sexualidad

El marco que protege y promueve la sexualidad es un marco de derechos humanos y particularmente de derechos sexuales. La sexualidad no debe estar basada en argumentos religiosos, políticos, éticos o morales. Los derechos humanos y los derechos sexuales garantizan una vivencia de la sexualidad positiva.

Pero… ¿Qué son los derechos humanos? Son aquellos que tenemos todas las personas por el hecho de ser personas, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición. Además, los derechos humanos son garantías jurídicas universales que protegen a individuos y grupos contra acciones que interfieran en sus libertades fundamentales y en la dignidad humana.

Volviendo a los derechos sexuales, estos son las garantías universales que protegen nuestra sexualidad, entendida de la manera más completa. Los derechos sexuales reconocen que nuestra sexualidad es una fuente de placer y bienestar. Esto es muy importante porque antiguamente se pensaba que la única función de la sexualidad era la reproducción. Hoy sabemos que la sexualidad también sirve para proporcionarnos experiencias placenteras, así como para expresarnos y comunicarnos con otras personas.

Los derechos sexuales también están muy interconectados con la salud sexual; no se puede lograr una salud sexual plena si los derechos sexuales no se respetan, al igual que los derechos sexuales requieren de una salud sexual adecuada para poder desarrollarse.

Los derechos sexuales se basan en la igualdad y la no discriminación y no toleran la discriminación o exclusión por motivos de raza, etnicidad, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición, incluida la discapacidad, edad, nacionalidad, estado civil y familiar, orientación sexual, identidad de género, estado de salud, lugar de residencia, situación social y económica.

Los derechos sexuales están contenidos en la “Declaración de los Derechos Sexuales”, un documento aprobado por la World Association on Sexual Health, una institución referente de la Sexología a nivel mundial. Al principio, la Declaración original de 1997 contaba con 11 derechos sexuales, pero en 2014 se revisó y actualmente cuenta con 16 derechos sexuales.