Descripción del curso

Curso: ‘Derechos Sexuales y Reproductivos Libres de Racismo’

Este curso pretende ofrecer un marco conceptual completo sobre sexualidad, salud y derechos sexuales y reproductivos, desde una perspectiva antirracista y orientado a que las personas jóvenes cuenten con el conocimiento, teórico así como con las herramientas y recursos necesarios para poder apropiarse de sus propios procesos y poder vivir su sexualidad de manera más sana y positiva.

Objetivo general

Ahondar en la difusión de los derechos sexuales y reproductivos con un enfoque antirracista y con una orientación especial de agenciamiento político desde las perspectivas de las personas jóvenes.

Objetivos específicos

  • Comprender la sexualidad de manera completa e integral, desde las dimensiones biológica, psicológica, social y espiritual.
  • Conocer y reconocer los derechos sexuales y reproductivos.
  • Entender la salud sexual como un estado de bienestar general y relacionarla con el placer.
  • Obtener información, recursos y herramientas para prevenir situaciones no deseadas.
  • Celebrar la diversidad en todas sus formas.
  • Comprender los cambios físicos y emocionales que se dan en la pubertad.
  • Desmitificar tabúes, mitos y falsas creencias en torno a la sexualidad.
  • Obtener información veraz y actualizada, apropiada para la edad y desde un enfoque basado en los derechos humanos y derechos sexuales.
  • Conocer los mitos del amor romántico y su interferencia en la manera de establecer relaciones de pareja.
  • Identificar las distintas formas de violencia machista, violencia en el ámbito de la pareja y violencia sexual.
  • Aplicar la perspectiva interseccional para comprender cómo funcionan los mecanismos de discriminación en función de la realidad individual de cada persona.
  • Conocer las ciberviolencias, la LGTBIQA+fobia, el acoso escolar y las consecuencias devastadoras de todas estas violencias.
  • Situar el amor propio como base de todas las relaciones positivas, sanas y de buen trato.
  • Profundizar en el concepto de responsabilidad afectiva y reflexionar sobre su importancia en todos los tipos de vínculos.
  • Comprender la importancia de cuestionar el sistema relacional imperante para promover la libertad de decisión y la creación de relaciones a medida.