Respuesta sexual humana y atracción (I)

Respuesta sexual humana

Es el conjunto de acontecimientos que experimentamos ante un estímulo que nos erotiza. Se compone de las siguientes fases: deseo, excitación, meseta, orgasmo, resolución.

Deseo sexual

El deseo es la base de la erótica y del placer sexual, por eso es importante ponerlo en el centro y tenerlo presente en todo lo que experimentamos y compartimos en este sentido. Es muy cambiante, puede surgir o acabarse de un momento a otro. El deseo puede llevar a la excitación o puede quedarse ahí. Hay muchas cosas que pueden despertarnos deseo: desde pensamientos, recuerdos y fantasías (inductores internos), hasta estímulos como ver a una persona que nos atrae, su olor, su voz, un comentario, una mirada o una caricia (inductores externos).

Los estados de baja autoestima, estrés, ansiedad, cansancio, tristeza y preocupación interfieren con nuestra capacidad de sentir deseo, mientras que los estados de relajación, seguridad, intimidad y las emociones placenteras, contribuyen a nuestro deseo. Además, si eres una mujer o persona menstruante, es posible que sientas que tu deseo aumenta durante la fase ovulatoria, debido a los cambios hormonales que se experimentan durante la misma.

La manera en que construimos nuestro deseo está muy influenciada por elementos como el contexto sociocultural, los estereotipos de género, la cisheteronorma, los modelos hegemónicos de belleza, el capacitismo, etc.

¿Qué es la atracción sexual?

Es el interés que se despierta hacia una persona en el plano erótico pero también a nivel, romántico y/o afectivo. Pueden darse al mismo tiempo, pero no siempre es así, por ejemplo, podemos sentir atracción sexual o erótica por una persona, pero no sentir ganas de desarrollar una relación romántica con dicha persona.

Nuestra atracción puede dirigirse hacia otras personas (alosexualidad) o no dirigirse a nadie, casi nadie (asexualidad) o sentir atracción únicamente cuando se ha establecido un vínculo afectivo previo (demisexualidad).

Aunque hay un fuerte componente sociocultural (al igual que ocurre con el deseo), la atracción depende de lo que cada persona considere sexualmente atractivo. Esta puede dispararse mediante estímulos sensoriales o cognitivos: podemos sentir una increíble atracción por el aspecto físico o el olor de una persona o puede resultarnos atractiva su forma de pensar, de moverse, de vestir, etc. Interactuar con una persona que nos resulta atractiva, puede activarnos sexualmente y producirnos excitación sexual.

¿Qué es la excitación sexual?

Tras el deseo puede surgir la excitación, que es un conjunto de acontecimientos fisiológicos que experimenta nuestro cuerpo y nuestra mente cuando recibimos estímulos físicos y/o emocionales que nos erotizan. Puede haber excitación sexual y no haber excitación genital, es importante no confundirlas para no creer que siempre que sentimos excitación sexual, nuestros genitales van a responder.

Del mismo modo, puede haber activación genital sin excitación sexual, pues se trata de una respuesta fisiológica que no tiene por qué estar ligada a un contexto erótico. Por ejemplo, hay quienes tienen pene y experimentan erecciones al despertarse por la mañana o en cualquier momento del día, sin que esto signifique que están excitados.

Fuente: @clitoralia

La excitación de la vulva produce un aumento de la irrigación sanguínea en la zona, dilatándose y haciéndose levemente más grande, cambiando su color a un tono más rojizo y produciendo un fluido conocido como lubricación. Al mismo tiempo, el clítoris también se llena de sangre y experimenta una erección, hinchándose y poniéndose más firme, aunque a simple vista solo podremos ver el glande y el capuchón del clítoris.

 

 

Fuente: https://www.urologosmalaga.com

Por otro lado, el pene también experimenta una erección cuando se excita, llenando de sangre su tejido eréctil y aumentando su tamaño y firmeza. En este sentido, cada pene experimenta la erección de una manera distinta, los hay que aumentan levemente su tamaño y los hay que crecen bastante con respecto a su estado de reposo.

 

 

Fuente: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/

¡Una curiosidad! ¿Sabías que el clítoris y el pene tienen estructuras anatómicas muy similares? Como hemos visto, ambos están formados por tejido eréctil y por eso experimentan una erección cuando se excitan.

.