Salud Sexual e Infecciones de Transmisión Sexual
Salud sexual
Como veíamos en la unidad 1, la salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad, el cual no es simplemente la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad. La salud sexual es fundamental para la salud y el bienestar generales de las personas, las parejas y las familias y requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, sin coerción, discriminación ni violencia.
¿Conoces las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)?
Son una serie de patologías de origen infeccioso (infecciones) que se transmiten a través del contacto genital o fluidos sexuales. Algunas se curan fácilmente, pero otras tienen graves consecuencias para la salud.
Tipos de ITS
- Gonorrea
- Sífilis
- Clamidia
- VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana)
- VPH (Virus del Papiloma Humano)
- Herpes simple
- Hepatitis B
- Hepatitis C
- Tricomoniasis

Fuente: Revista UNAM Global. https://unamglobal.unam.mx/global_revista/en-ciencia-joven-las-ocho-enfermedades-de-transmision-sexual-mas-frecuentes/
¿Por qué ITS y no ETS?
Utilizamos el término Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) porque son transmitidas por contacto genital y/o anal a través de fluidos o simplemente por contacto piel con piel. Pero las infecciones bien tratadas no tienen por qué desarrollar enfermedades (ETS). Por ejemplo, el VIH (virus) afecta al sistema inmunológico, pero con un tratamiento adecuado, no llega a desarrollarse Sida (enfermedad).
Muchas ITS no manifiestan síntomas aunque haya infección y la persona infectada puede presentar un aspecto saludable y no saberlo. Por eso es muy importante hacerse revisiones periódicas, especialmente si se han realizado prácticas de riesgo, que son todas aquellas que incluyen contacto genital sin métodos de barrera (preservativo para pene, para vulva o banda de látex) o intercambio de fluidos.