Amor romántico y patriarcado: dinámicas de desigualdad de poder

El concepto de amor que se nos ofrece socialmente, viene impregnado, como casi todo lo demás, por una ideología patriarcal, que lleva implícita la dominación de un sexo, el masculino, sobre otro, el femenino, pero que sin ninguna duda afecta a ambos, aunque no de la misma manera. Al hablar de ideología patriarcal, se hace referencia al sistema de creencias que sostienen la superioridad de los hombres sobre las mujeres. Esta construcción patriarcal es difícil de cambiar, ya que está muy insertada a nivel social, político, cultural…, pero su principal obstáculo al cambio, es la falta de herramientas para una nueva construcción del concepto de amor.

 

Los medios de comunicación, muestran cada vez más ejemplos de mujeres que están viviendo situaciones de riesgo, sin embargo, no se hace una crítica sobre ello. Cuando observamos los medios de comunicación, las redes sociales, los cuentos, las películas, se puede comprobar la existencia de numerosas series, programas, publicidad… que sostienen estas formas de pareja basadas en las relaciones de poder del género masculino sobre el femenino, y, sobre todo lo que es aún más problemático es que, la violencia se justifica en nombre del amor.