Descripción de la unidad

Se abordará la interseccionalidad de la violencia de género, un enfoque que reconoce que esta violencia no afecta a todas las mujeres de la misma manera. Se analizará cómo las experiencias de opresión y violencia se intensifican al cruzarse con otras formas de discriminación, como el racismo, la homofobia, la transfobia, la xenofobia y la desigualdad socioeconómica. A través de este enfoque, se visibilizarán las realidades de grupos marginados, incluidas las mujeres migrantes, aquellas con discapacidad y la comunidad LGTBIQ+, quienes enfrentan múltiples capas de discriminación.

 

Se enfatizará la universalidad de la violencia de género, destacando que existen diferentes vulnerabilidades según los grupos, lo que genera formas específicas de violencia. Se discutirá la importancia de reconocer los factores de desigualdad interseccionales y cómo estos influyen. Se presentará la interseccionalidad como un cambio de paradigma, necesario para entender el fenómeno de la violencia de género en toda su complejidad. Se destacará la importancia de considerar diversas perspectivas y contextos al analizar las experiencias de las mujeres, así como la relación entre interseccionalidad y otras matrices de dominación.

Se abordará la interseccionalidad como una herramienta crucial frente a la violencia de género, promoviendo la necesidad de otros enfoques que aborden las múltiples capas de desigualdad y opresión que enfrentan las personas.