Interseccionalidad como herramienta: estrategias para abordar la violencia desde una perspectiva intersecciones

La interseccionalidad es un término que definió Kimberlé Crenshaw que las experiencias de las mujeres no podían entenderse completamente a través de un solo eje de identidad, como el género o la raza, sino que debían analizarse en conjunto. Es una herramienta importantísima que permite analizar y comprender cómo diferentes sistemas de opresión se entrelazan y afectan de manera única a las personas, en función de su identidad y contexto. Esta perspectiva ayuda a identificar y abordar las múltiples capas de desigualdad y discriminación que enfrentan las personas. En definitiva, esta herramienta provee de una fuerza crítica que ayudar a realizar un cambio significativo en los análisis sobre la erradicación de la violencia de género, pues las violencias tienen rostros interseccionales y no sólo se pueden comprender desde la singularidad.