Consideraciones para la elección de un método anticonceptivo: criterios personales y reflexión sobre necesidades y circunstancias individuales y de pareja

No existe el método anticonceptivo ideal. La elección de un método anticonceptivo adecuado debe basarse en criterios personales como la efectividad, la comodidad, la frecuencia de uso, los efectos secundarios y la compatibilidad con el estilo de vida y las necesidades individuales. Reflexionar sobre estas consideraciones permite a cada persona encontrar la opción que mejor se adapte a su situación, garantizando una protección efectiva y alineada con sus preferencias y circunstancias.  

Más allá de las relaciones sexuales, las prácticas, los genitales y sus funciones, uno de los grandes placeres consiste en el encuentro entre personas. Las relaciones eróticas con o sin penetración, son un espacio de encuentro privilegiado. Es imposible disfrutar y entregarse al encuentro plenamente cuando existe la preocupación por un posible embarazo. Por eso, es tan importante que, si no se busca activamente un embarazo, se tome muy en cuenta la anticoncepción, para tener espacios de encuentro sumamente placenteros, desde la tranquilidad. La anticoncepción es prioritaria para dar lugar al placer.  

Hay una diversidad de métodos anticonceptivos que se pueden usar para evitar un embarazo, no hay un único método que tengan o puedan usar todas las mujeres, cada una puede elegir entre aquellos que mejor se adaptan a sus circunstancias y necesidades. Tampoco es una decisión para el resto de la vida; se puede escoger uno tipo de anticonceptivo ahora y cambiar de método más adelante, cuando las circunstancias cambien, o dejar de utilizarlo si se busca un embarazo. 

Así como hay muchas sexualidades, tantas como personas, es significativo recordar que existe un repertorio infinito de prácticas aconceptivas, es decir, que no pueden producir un embarazo, porque no incluyen penetraciones vaginales. Como los besos, abrazos, caricias, prácticas bucos genitales… Estas prácticas no solo amplían el repertorio de experiencias sexuales, sino que pueden ofrecer un enfoque donde el placer y la conexión emocional puedan explorarse de maneras más amplias, no solamente limitadas por la penetración vaginal.  

La elección del método anticonceptivo adecuado puede ser más sencillo si las personas previamente conocen su cuerpo y sus necesidades y tienen claro algunas cosas. Algunas de estas preguntas pueden ayudar para reflexionar y tener claras ciertas cosas: 

  • ¿Tengo relaciones sexuales esporádicas o estoy en una relación estable donde no me siento en riesgo de una infección de transmisión sexual, pero aún me preocupa la anticoncepción? Es importante recordar que, incluso en relaciones estables, hacerse pruebas regulares de infecciones de transmisión sexual es una buena práctica para cuidar la salud de ambos. 
  • ¿Necesito protección contra las Infecciones de transmisión sexual aparte de la anticoncepción?
  • ¿No quiero un embarazo ahora, de ninguna forma, o sólo quiero retrasarlo un poco y no me agobia si sucede?
  • ¿Necesito un método a corto plazo o de larga duración?
  • ¿Prefiero un método anticonceptivo que no dependa de cuándo tenga relaciones sexuales, sino que me brinde protección continua sin tener que preocuparme en cada encuentro?
  • ¿Tengo alguna condición de salud que deba considerar al elegir un método anticonceptivo?
  • ¿Quiero tener periodos menstruales como típicamente los he tenido, me interesa que esos disminuyan o que desaparecen? Algunos métodos tienen la particularidad que pueden eliminar el sangrado menstrual. Para muchas mujeres, el periodo menstrual no solo es una confirmación de que no hay embarazo, también es una señal de que su cuerpo está funcionando de manera saludable. Hay mujeres para las que menstruar es importante, también hay otras a las que les interesa no hacerlo.  
  • ¿Quiero un método que pueda dejar cualquier día (como la píldora) o uno que conlleve un mayor compromiso (como un DIU o el implante)? 
  • ¿Quiero uno método en el que no tenga que pensar? Existen principalmente dos categorías de métodos anticonceptivos: métodos dependientes del usuario, como la píldora, parche, o condones, y los métodos anticonceptivos reversibles de larga duración como los dispositivos intrauterinos DIU y el implante.  
  • ¿Quiero tratar otras situaciones relacionadas al ciclo menstrual como el dolor menstrual o el sangrado abundante? Es muy importante tener muy presente que lo más recomendable es elegir el método anticonceptivo que se pueda usar de manera correcta y constante.