Desmontando mitos comunes: el papel de la desinformación en la sexualidad.

Algunos de los mitos sobre la anticoncepción son:  

 

MITO  REALIDAD 

Hay posiciones en las que no se puede producir un embarazo/ No se puede quedar embarazada si la penetración no es completa: FALSO 

 

El embarazo puede ocurrir incluso si la penetración no es profunda, ya que el esperma puede entrar en la vagina y si eso pasa siempre hay posibilidad de embarazo. 

La primera vez que tienes penetración vaginal no te puede quedar embarazada: FALSO 

 

La realidad es que es siempre hay riesgo de embarazo, al cuerpo le da igual si es tu primera vez o la vigésima vez. 

Se necesitan que ambos lleguen al orgasmo, si uno de los dos no llegó no hay embarazo /Una mujer solo puede quedar embarazada si tiene un orgasmo: FALSO 

 

El embarazo ocurre cuando el espermatozoide fertiliza al óvulo, independientemente de si la mujer tiene o no un orgasmo. 

Usar dos preservativos es más efectivo que uno: FALSO 

 

Usar dos preservativos a la vez puede aumentar el riesgo de rotura por a la fricción entre ellos. La manera de usarlos correctamente es usando solo uno. 

Los anticonceptivos hormonales te hacen infértil: FALSO 

 

Los anticonceptivos hormonales como la píldora, el implante o el DIU hormonal no afectan la fertilidad a largo plazo. Después de dejar de usarlos, la fertilidad generalmente vuelve a la normalidad. 

Las duchas vaginales con vinagre, limón u otras sustancias, después de la penetración previene el embarazo: FALSO 

 

De hecho, la acción propulsora de la ducha puede realmente empujar más espermatozoides dentro del útero y hacer que el embarazo sea más probable. 

Si tienes la menstruación, no te puedes quedarte embarazada: FALSO 

 

Si el ciclo es muy corto, se podría ovular al final de la menstruación o justo después, lo que haría que el periodo fértil coincida con el sangrado. Por lo tanto, es posible quedar embarazada durante la regla. 

Los preservativos reducen el placer en las relaciones sexuales: FALSO 

 

Los preservativos no necesariamente reducen la sensibilidad, ya que existen en diferentes tallas y texturas que se adaptan a las preferencias de cada persona. Lo más importante es priorizar la tranquilidad y la protección que ofrecen, para disfrutar de una experiencia segura y sin preocupaciones. 

Los anticonceptivos de emergencia causan abortos: FALSO 

 

La anticoncepción de emergencia (como la píldora del día después) previene el embarazo al retrasar la ovulación o impedir que el óvulo sea fecundado. No interrumpe un embarazo ya establecido. 

El preservativo se puede reutilizar si se lava bien: FALSO 

 

Los preservativos, tanto para penes como para vulvas son de un solo uso. Reutilizarlos disminuye su efectividad y aumenta el riesgo de roturas e infecciones. 

El DIU solo lo pueden usar las mujeres que ya han tenido hijos: FALSO 

 

El DIU puede ser utilizado por cualquier mujer en edad fértil, independientemente de si ha tenido hijos o no. 

El DIU puede desplazarse a otras partes del cuerpo: FALSO 

 

El DIU se coloca en el útero y rara vez se mueve fuera de esa área. En casos excepcionales, puede moverse un poco dentro del útero, pero no se desplaza a otras partes del cuerpo. 

Si se usa anticonceptivos, no se necesita protección contra infecciones de transmisión sexual (ITS): FALSO 

 

Los anticonceptivos como la píldora, el DIU o el implante previenen el embarazo, pero no protegen contra ITS. Para evitar estas infecciones, es necesario usar preservativo. Lo que se conoce como el doble método.  

Si haces la marcha atrás, no te puedes quedar embarazada: FALSO 

 

La marcha atrás consiste en hacer penetración sin el uso de ningún método anticonceptivo y eyacular fuera de la vagina. También existe en la versión de ponerse un preservativo para eyacular. La realidad es que se puede producir un embarazo con el líquido preseminal. Así como que también el chico puede equivocarse y no retirar el pene a tiempo, eyaculando total o parcialmente dentro. 

Los métodos anticonceptivos no hormonales son menos efectivos: FALSO 

 

Muchos métodos no hormonales, como el DIU de cobre o el preservativo, son muy efectivos si se usan correctamente. 

La anticoncepción de emergencia es una bomba de hormonas: FALSO 

 

No, no son ninguna bomba de hormonas. No presentan riesgos conocidos para la salud de la mujer, ni alergias, tampoco presentan efectos secundarios serios o duraderos y cumple los criterios de la Agencia Europea del Medicamento. 

Los anticonceptivos hormonales siempre provocan cambios de humor: FALSO 

 

No todas las personas experimentan cambios de humor al usar anticonceptivos hormonales, y los efectos pueden variar. Algunas personas no notan ningún cambio en su estado de ánimo. 

Si no se tienes relaciones sexuales frecuentes, no necesitas anticonceptivos: FALSO 

 

El riesgo de embarazo está presente cada vez que ocurre una relación sexual con penetración, sin importar la frecuencia. 

Si se está amamantando, no se puede producir un embarazo: FALSO 

 

Aunque la lactancia puede reducir la posibilidad de ovulación, no es un método anticonceptivo confiable. La ovulación puede ocurrir antes de que regrese el periodo. 

Los anticonceptivos hormonales siempre causan aumento de peso/ Los anticonceptivos hormonales siempre provocan acné: FALSO

 

El aumento de peso no es un efecto secundario universal. Cada persona reacciona de manera diferente a los anticonceptivos hormonales, y no todos experimentan cambios de peso. Algunas personas pueden experimentar cambios en la piel, pero los anticonceptivos hormonales también se recetan para tratar el acné en muchos casos. 

No necesitas anticonceptivos si practicas métodos naturales de anticoncepción: FALSO 

 

Los métodos naturales que se basan en calcular los días fértiles, son poco confiables porque el ciclo menstrual puede variar. Además, el cuerpo no sigue un reloj preciso. 

La anticoncepción hormonal puede causar cáncer: FALSO 

 

No hay evidencia concluyente de que los anticonceptivos hormonales causen cáncer. De hecho, algunos estudios sugieren que la píldora reduce el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el de ovario. 
Los hombres no tienen opciones anticonceptivas más allá del preservativo y la vasectomía: FALSO  Aunque estas son las opciones más comunes, actualmente hay estudios sobre anticonceptivos hormonales masculinos que están avanzando en investigación.