Recursos disponibles: inequidades territoriales

Cada comunidad autónoma presenta características distintivas, y los recursos disponibles en cada una de ellas poseen sus particularidades. Lamentablemente, a pesar de que este tipo de servicios constituye un derecho fundamental de las personas y forma parte del acceso a una salud de calidad, existen inequidades territoriales que limitan su disponibilidad, es decir no se cuentan con servicios disponibles en todas las localidades. A raíz de esta situación, algunos ayuntamientos crean guías sobre anticoncepción, explorar la página web del ayuntamiento en donde vives es una buena opción para encontrar información. Por ejemplo, la Comunidad Autónoma de Canarias creo una colección de guías sobre sexualidad para las personas jóvenes.  

Otra herramienta importante son centros o espacios comunitarios, como el  centro jóvenes de atención a la sexualidad que gestiona SEDRA la Federación de Planificación Familiar, espacios como estos fueron creados con la intención de promover que todas las personas puedan decidir libremente sobre su sexualidad y reproducción y tengan acceso a todos los servicios relacionados, son espacios que fomentan una visión positiva de la sexualidad y promueven la equidad en el acceso al ser espacios gratuitos; este en particular se encuentra en el centro de Madrid, pero en ciudades como Barcelona o Valencia, existen servicios parecidos.   

Existen numerosas plataformas digitales y aplicaciones que ofrecen datos actualizados y basados en evidencia sobre métodos anticonceptivos y prevención de infecciones de transmisión sexual. Si bien es cierto que parece que se habla mucho sobre anticoncepción, es necesario señalar que la información que está al alcance puede ser compleja y en ocasiones no esta diseñada para que sea fácil entenderla. Lo que quiere decir que esta información no es de calidad pues no le es útil a las personas jóvenes. Navegar en internet permite acceder a mucha información sobre muchas cuestiones, pero la realidad es que, hay pocas páginas oficiales que ofrezcan información sobre anticoncepción. Además, el acceso a los métodos, es muy variable en función de dónde residas, por lo que los circuitos de atención médica tampoco son sencillos o claros. No tener claro las opciones que tenemos ni como acceder a ellas, dificulta enormemente su uso. Además, cada comunidad autónoma tiene su propio enfoque en cuanto a la atención a la salud sexual, lo que crea inequidades y diferencias significativas en el acceso a los servicios, incluso dependiendo de tu código postal.