Interseccionalidad

Interseccionalidad

No podemos seguir hablando de violencias sin profundizar todavía más en este concepto tan importante que ya hemos mencionado en anteriores apartados.

La interseccionalidad es una perspectiva (una manera de mirar y comprender el mundo), que tiene en cuenta todas las características y variables por las que una persona puede recibir discriminación. Por ejemplo, una mujer negra tiene más probabilidades de sufrir violencias que una mujer blanca, pero si además es una mujer migrante y bisexual, esta combinación eleva exponencialmente la posibilidad de sufrir discriminación. Esto sucede porque la suma de dichas combinaciones no es proporcional, sino que resultan mucho más vulnerables las personas que reúnen varias de estas características.

Por tanto, hay que tener en cuenta factores como la diversidad funcional y/o discapacidad, los cuerpos no normativos, las expresiones de género disidentes, las diversas orientaciones del deseo, la etnia, la clase socioeconómica, la situación administrativa como persona migrante, la cultura o la religión. La mirada interseccional es importante porque nos facilita el reconocimiento de las realidades particulares de las personas y amplía el imaginario colectivo en base a la diversidad.