Introducción

Muchas veces escuchamos hablar de «relaciones tóxicas» para describir comportamientos dañinos en las parejas, pero es importante reconocer que lo que a menudo llamamos «tóxico» puede ser, en realidad, violencia de género. En las relaciones románticas, especialmente entre personas jóvenes, se normalizan dinámicas de control, celos y manipulación bajo la idea del «amor romántico». Este mito del amor, que idealiza el sufrimiento y el sacrificio, está en el centro de muchas formas de violencia de género. Aprender a identificar estas situaciones nos ayuda a ponerles nombre y a desafiarlas, promoviendo relaciones basadas en el respeto mutuo, la igualdad y el bienestar emocional.

 

 

Competencias relacionadas

 

  • Desarrollo del pensamiento crítico
  • Empoderamiento personal
  • Habilidades de resolución de conflictos
  • Fomento de relaciones equitativas
  • Incorporación de una perspectiva de género