Te mandaremos historias inspiradoras, curiosidades sobre el continente africano y noticias sobre nuestro impacto (prometemos no hacer spam).
Cuando un bebé nace sin asistencia médica, su VIDA corre peligro.
Miles de bebés en África nacen en condiciones de alto riesgo por la falta de asistencia durante el momento del parto. Muchos no sobreviven, y quienes lo hacen pueden sufrir secuelas de por vida por la falta de oxígeno o atención posnatal adecuada.
6.500
bebés mueren en el momento del parto cada día en África.
90
de las muertes infantiles en África al sur del Sáhara podrían evitarse con atención sanitaria adecuada.
19
de mujeres dan a luz sin asistencia profesional cada año.
40
de los niños menores de 5 años mueren en el momento del parto o en los primero 28 días de vida en África.
¿Qué es la Mortalidad Infantil?
La mortalidad infantil hace referencia a las muertes de bebés y niños menores de 5 años, especialmente aquellas que ocurren en los primeros 28 días de vida (mortalidad neonatal). Estas muertes suelen ser causadas por complicaciones en el parto, enfermedades infecciosas, malnutrición o la falta de acceso a atención médica adecuada y preventiva.
Por otro lado, la mortalidad materna se refiere al fallecimiento de mujeres durante el embarazo, el parto o el posparto. Las principales causas incluyen hemorragias, infecciones y complicaciones de salud como la hipertensión, que muchas veces podrían prevenirse con atención prenatal adecuada y acceso a servicios médicos.
Ambas son tragedias que se pueden evitar con los cuidados adecuados y un sistema de salud accesible.
¿Dónde se concentran las tasas más altas?
En África al sur del Sáhara, alrededor del 40% de las muertes infantiles ocurren en los primeros 28 días de vida, una cifra impactante.
Mientras tanto, el 60% de las muertes de madres a nivel mundial se concentran en esta región, con países como Sudán del Sur y Chad destacando entre los más afectados. Igualmente, en estos países, la mortalidad infantil llega a ser hasta 30 veces más alta que en otras partes del mundo: más de 500 niños fallecidos por cada 100.000 nacimientos.
¿Qué hace Amref para reducirla?
Amref lleva más de 20 años trabajando para reducir la mortalidad infantil y materna y garantizar partos seguros. Nuestro esfuerzo se ha centrado en países de África Oriental, como Uganda, Etiopía y Sudán del Sur, donde la falta de atención médica pone en riesgo la vida de miles de bebés y madres cada día.
En Amref trabajamos para garantizar partos seguros formando personal sanitario y dotando de recursos a los centros de salud:
¿Cómo lo hacemos?
- Formamos a matronas para que acompañen a las madres antes, durante y después del parto.
- Utilizamos tecnología innovadora como e-Learning y m-Learning para capacitar profesionales sanitarios en zonas remotas.
- Brindamos acceso a atención prenatal y postnatal, incluyendo ecografías, test de diabetes gestacional y monitorización fetal.
- Llevamos agua y saneamiento a comunidades, escuelas y centros de salud, reduciendo el riesgo de infecciones.
- Prevenimos el embarazo adolescente, una de las principales causas de mortalidad materna e infantil.
Desde 2015, hemos formado a 20.000 matronas en 13 países africanos. Cada matrona puede atender a 500 madres al año, salvando miles de vidas.
Amref Health Africa/Steve Kagia/2024