Realidades de diversos grupos marginados: mujeres migrantes, mujeres con discapacidad, comunidad LGTBI

Nos referimos a heterosexismo, como la creencia o actitud que considera que la heterosexualidad es la única orientación sexual válida y normal, discriminando y marginando a las personas que se identifican como lesbianas, gais, bisexuales o de otras orientaciones sexuales. Esta ideología no solo promueve la idea de que las relaciones heterosexuales son superiores, sino que también puede influir en leyes, normas sociales y prácticas culturales, creando un entorno que desvaloriza y excluye a quienes no se ajustan a esa norma. Al racismo como la creencia o actitud que sostiene que ciertas razas o grupos étnicos son superiores o inferiores a otros, lo que conduce a la discriminación y el prejuicio hacia las personas basadas en su origen racial. Esta ideología no solo se manifiesta en actitudes individuales, sino que también está presente en estructuras sociales, políticas y económicas, perpetuando desigualdades y limitando oportunidades para aquellos que pertenecen a grupos racializados. El racismo puede resultar en violencia, exclusión y estigmatización, afectando gravemente la calidad de vida y el bienestar de las personas que lo sufren. Existe una jerarquía racial que posiciona a las personas blancas en una posición privilegiada sobre las personas de raza negra y otros grupos raciales. Y el clasismo se refiere a una forma de discriminación o prejuicio que se basa en la clase social de una persona. Implica la creencia de que ciertas clases sociales son superiores o inferiores a otras, lo que puede llevar a la exclusión, marginación o desigualdad en el acceso a recursos, oportunidades y derechos.